Ya tengo dominio propio en la red para el blog: www.josuered.es
A fin de cuentas es lo mismo porque vamos a morir al blog pero es un comienzo para un imperio en la red. A ver si me da la vena y pruebo a hacer algo en la web m�s interesante que un simple diario personal. O quiz� no.
14 noviembre 2005
13 noviembre 2005
La �ltima cena, versi�n del director
La �ltima cena es uno de los momentos m�s conocidos del catolicismo y fue rodada varias veces hasta que a los productores les gusto una de las versiones, la que todos conocemos. Gracias a la magia del DVD y de la inform�tica algunas de esas versiones han sido restauradas e incluidas en forma de extra en la nueva versi�n de la Biblia.
La primera toma recurr�a a la creencia griega de que el 12 es la perfecci�n, la divinidad, y el 13 es su contrario, el caos total, como darle una pincelada m�s a un cuadro perfecto o como a�adir una nota en mitad de una composici�n musical perfecta. En esta toma Jes�s se da cuenta de que son 13 comensales a la mesa y decide expulsar a uno de ellos para conjurar la mala suerte. Este apostol herido en su orgullo y con ganas de cenar tomar� venganza denunciando la reuni�n a la primera patrulla romana que se cruza.
La segunda toma rescatada nos ofrece una situaci�n c�mica cada vez que Jes�s intenta hablar con uno de los Judas, pues al haber dos Judas siempre se arma confusi�n y barullo hasta que un enojado Jes�s, con una ira heredada de su padre, decide expulsar a uno de los dos Judas, cortando el problema de raiz.
La tercera y �ltima toma que nos muestran los extras difiere porque narra el principio de la cena. Jes�s y los doce apostoles llegan a la posada donde cenaran, se sientan en una enorme mesa y Jes�s le pide al posadero "un plato de cordero, una raci�n de pan y un vaso de agua", el posadero se extra�a diciendo que son trece los comensales pero Jes�s insiste y consigue lo pedido, paga la escasa cena y acto seguido profiere sus dos milagros m�s famosos:
La primera toma recurr�a a la creencia griega de que el 12 es la perfecci�n, la divinidad, y el 13 es su contrario, el caos total, como darle una pincelada m�s a un cuadro perfecto o como a�adir una nota en mitad de una composici�n musical perfecta. En esta toma Jes�s se da cuenta de que son 13 comensales a la mesa y decide expulsar a uno de ellos para conjurar la mala suerte. Este apostol herido en su orgullo y con ganas de cenar tomar� venganza denunciando la reuni�n a la primera patrulla romana que se cruza.
La segunda toma rescatada nos ofrece una situaci�n c�mica cada vez que Jes�s intenta hablar con uno de los Judas, pues al haber dos Judas siempre se arma confusi�n y barullo hasta que un enojado Jes�s, con una ira heredada de su padre, decide expulsar a uno de los dos Judas, cortando el problema de raiz.
La tercera y �ltima toma que nos muestran los extras difiere porque narra el principio de la cena. Jes�s y los doce apostoles llegan a la posada donde cenaran, se sientan en una enorme mesa y Jes�s le pide al posadero "un plato de cordero, una raci�n de pan y un vaso de agua", el posadero se extra�a diciendo que son trece los comensales pero Jes�s insiste y consigue lo pedido, paga la escasa cena y acto seguido profiere sus dos milagros m�s famosos:
- Multiplica el cordero, el pan y el agua creando una raci�n para cada uno.
- Convierte el agua en vino.
12 noviembre 2005
Otra vez favoritos
Espa�a ha ganado el partido de ida de la repesca por 5 a 1 y ya estoy imaginando los comentarios de ma�ana en la prensa:
- Objetivo logrado, estamos en el Mundial.
- El mejor partido de la mejor generaci�n de futbolistas espa�oles.
- Este va a ser el Mundial donde hagamos algo grande
- Favoritos para Alemania.
11 noviembre 2005
Preguntas de un impertinente
Si la vida la ha dise�ado un se�or inteligente �Qui�n ha dise�ado a este se�or?.
Si se puede insultar a Farruquito amparandose en la libertad de expresi�n �Por qu� no se puede llamar "responsable de los torturadores" al rey?.
Si los curas tienen voto de castidad �Qu� importan sus tendencias sexuales?.
El programa m�s visto ayer fu� Cu�ntame como pas� con 5.385.000 expectadores y ten�a un 30.3% de cuota de pantalla. Es decir, que a esa hora hab�a 17.772.277 personas delante del televisor �Qu� hacian los otros 26 millones de residentes?. Porque ni leian ni trabajaban, eso seguro.
Si se puede insultar a Farruquito amparandose en la libertad de expresi�n �Por qu� no se puede llamar "responsable de los torturadores" al rey?.
Si los curas tienen voto de castidad �Qu� importan sus tendencias sexuales?.
El programa m�s visto ayer fu� Cu�ntame como pas� con 5.385.000 expectadores y ten�a un 30.3% de cuota de pantalla. Es decir, que a esa hora hab�a 17.772.277 personas delante del televisor �Qu� hacian los otros 26 millones de residentes?. Porque ni leian ni trabajaban, eso seguro.
10 noviembre 2005
Presi�n lectora
Estos �ltimos dias no se como lo hago pero me falta tiempo para leer. No me preocupar�a si no fuera porque el libro que tengo empezado, a medias mas bien, no es m�o.
Ya se que no corre prisa, que no hace falta devolverlo y que hay confianza para llamarme y pedirmelo si de verdad lo necesita su due�a. Pero de igual manera que a uno le da el instinto reproductor llegada cierta edad, y la cosa-pausia llegada otra edad a mi me da el ansia devoluctora cuando tengo algo que no es mio mucho tiempo. Todos los problemas mentales revientan las leyes de las termodin�mica al retroalimentarse sin control. El procrastinador cada vez deja las cosas para m�s tarde, el paranoico aumenta su sensaci�n de estar controlado y al claustrof�bico se le achican los espacios grandes. La ansiedad es igual, el solo hecho de verte ansioso genera ansiedad y dificulta aun m�s la recuperaci�n.
Bueno, me voy a leer a ver si as� se me pasa la ansiedad.
Ya se que no corre prisa, que no hace falta devolverlo y que hay confianza para llamarme y pedirmelo si de verdad lo necesita su due�a. Pero de igual manera que a uno le da el instinto reproductor llegada cierta edad, y la cosa-pausia llegada otra edad a mi me da el ansia devoluctora cuando tengo algo que no es mio mucho tiempo. Todos los problemas mentales revientan las leyes de las termodin�mica al retroalimentarse sin control. El procrastinador cada vez deja las cosas para m�s tarde, el paranoico aumenta su sensaci�n de estar controlado y al claustrof�bico se le achican los espacios grandes. La ansiedad es igual, el solo hecho de verte ansioso genera ansiedad y dificulta aun m�s la recuperaci�n.
Bueno, me voy a leer a ver si as� se me pasa la ansiedad.
09 noviembre 2005
Gafas
Ayer me volvieron a sugerir un cambio de gafas y de propina que las erradique de mi cara. Es un hecho curioso, me pasa de vez en cuando, supongo que en ciclos, y que yo recuerde siempre han sido mujeres.
Para mi las gafas son una herramienta, un medicamento, tienen una funci�n clara y definida, corregir mis deficiencias visuales. Las elijo con ese fin, me gusta que sean grandes porque muevo mucho los ojos delante del ordenador y al leer. He descubierto que veo mucho mejor con el antirreflejante y que no me molesta que pesen porque hace veinte a�os que las llevo.
Esteticamente miro poco por las gafas, de pasta porque las met�licas las deforma mi enorme cabeza, y que la montura cubra el cristal, nada de monturas al aire ni cosas por el estilo. Y el color que me gusta es el que llevo, llevo gafas parecidas desde hace tanto tiempo que no lo recuerdo y como me he acostumbrado a tener esta cara se me hace raro cualquier otra cosa.
En resumen, que me aturullo, que las gafas las elijos bajo preceptos de comodidad visual (facultativos) y de que me gusten. Las pen�ltimas y anteriores adem�s habian sido baratas, m�s que nada porque las cambiada todos los a�os, estas que llevo como son definitivas no han tenido m�s limitaci�n econ�mica que mi propia racaneria. Y que le gusten o no al resto del mundo me da igual.
Aunque se siguen admitiendo ideas y sugerencias, que no haga caso no quiere decir que me enfade.
Para mi las gafas son una herramienta, un medicamento, tienen una funci�n clara y definida, corregir mis deficiencias visuales. Las elijo con ese fin, me gusta que sean grandes porque muevo mucho los ojos delante del ordenador y al leer. He descubierto que veo mucho mejor con el antirreflejante y que no me molesta que pesen porque hace veinte a�os que las llevo.
Esteticamente miro poco por las gafas, de pasta porque las met�licas las deforma mi enorme cabeza, y que la montura cubra el cristal, nada de monturas al aire ni cosas por el estilo. Y el color que me gusta es el que llevo, llevo gafas parecidas desde hace tanto tiempo que no lo recuerdo y como me he acostumbrado a tener esta cara se me hace raro cualquier otra cosa.
En resumen, que me aturullo, que las gafas las elijos bajo preceptos de comodidad visual (facultativos) y de que me gusten. Las pen�ltimas y anteriores adem�s habian sido baratas, m�s que nada porque las cambiada todos los a�os, estas que llevo como son definitivas no han tenido m�s limitaci�n econ�mica que mi propia racaneria. Y que le gusten o no al resto del mundo me da igual.
Aunque se siguen admitiendo ideas y sugerencias, que no haga caso no quiere decir que me enfade.
08 noviembre 2005
Ensa�amiento
Uno que sigue las noticias se ha encontrado a veces con la palabra ensa�amiento y con el dilema del juez al evaluar si las catorce pu�aladas fueron con ensa�amiento o no. Hoy he leido el comentario de uno que no tiene blog en el blog de una cuyas palabras no dicen nada y me ha dado por comprobarlo yo mismo.
Echando mano de la sacrosanta RAE y de su diccionario en l�nea aprendemos que:
Claro que yo me pregunto: Cobrarle a algui�n una cantidad de dinero mensualmente durante treinta a�os para que pueda acceder a un derecho fundamental �no es ensa�arse?
Echando mano de la sacrosanta RAE y de su diccionario en l�nea aprendemos que:
ensa�amiento.Por eso si en la primera pu�alada le has causado la muerte las otras trece ya no son ensa�amiento porque no se aumenta el sufrimiento de la v�ctima. Si, al contrario, le has dado trece pu�aladas antes de asestarle la mortal entonces te has ensa�ado.
1. m. Acci�n y efecto de ensa�ar o ensa�arse.
2. m. Der. Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal, que consiste en aumentar inhumanamente y de forma deliberada el sufrimiento de la v�ctima, caus�ndole padecimientos innecesarios para la comisi�n del delito.
Claro que yo me pregunto: Cobrarle a algui�n una cantidad de dinero mensualmente durante treinta a�os para que pueda acceder a un derecho fundamental �no es ensa�arse?
Las cosas de la convivencia
El genial Gonzo, autor y webmaster de El Sentido de la Vida, nos ha regalado hoy una frase ha estado a punto de dar en el clavo con mi opini�n sobre la convivencia. La he parafraseado para que quede perfecta:
Convivir con otra persona te ense�a disciplina, autocontrol, paciencia y un mont�n de cosas buenas que no necesitar�as si estuvieras solo
07 noviembre 2005
Grandes eventos televisivos de hoy
Hoy volveremos a escribir una p�gina dorada en la historia de las retransmisiones televisivas de Espa�a.
Por un lado hemos visto la foto de la infanta Leonor, segunda en la sucesi�n de la corona espa�ola. Y diran las cr�nicas lo que quieran, pero tiene cara de ni�o con ese peinado con entradas que recuerda al abuelo y al padre.
Por otro lado hoy se acaba el Canal Plus y comienza Cuatro. Debo decir que me interesaba el especial que Canal Plus iba a emitir para despedirse pero tan solo consigo ver veinte minutos de autopromoci�n descarada para que no tardemos en abonarnos a Digital +. Veremos que nos depara Cuatro.
ACTUALIZACI�N: Son las 21:55 y esto es igual de aburrido que el resto de televisi�n. La informaci�n es igual de imprecisa y la gala que se prepara huele a gala de las de toda la vida. Por cierto, una cosa es la autopublicidad y otra muy distinta cansar al personal a base de repetir consignas vacias.
Por un lado hemos visto la foto de la infanta Leonor, segunda en la sucesi�n de la corona espa�ola. Y diran las cr�nicas lo que quieran, pero tiene cara de ni�o con ese peinado con entradas que recuerda al abuelo y al padre.
Por otro lado hoy se acaba el Canal Plus y comienza Cuatro. Debo decir que me interesaba el especial que Canal Plus iba a emitir para despedirse pero tan solo consigo ver veinte minutos de autopromoci�n descarada para que no tardemos en abonarnos a Digital +. Veremos que nos depara Cuatro.
ACTUALIZACI�N: Son las 21:55 y esto es igual de aburrido que el resto de televisi�n. La informaci�n es igual de imprecisa y la gala que se prepara huele a gala de las de toda la vida. Por cierto, una cosa es la autopublicidad y otra muy distinta cansar al personal a base de repetir consignas vacias.
06 noviembre 2005
Cien mentiras sobre m�
- Este post es un homenaje a un post de Meg que asu vez homenajeaba a Dugongo.
- El ginec�logo le dijo a mi madre que yo naceria un martes y 13.
- Pero estaba muy bien donde estaba y me retras� dieciseis d�as.
- Dir�s que es curioso nacer un martes 13 pero es mejor nacer un jueves al mediod�a.
- Te permite estar siempre enmedio.
- Soy Libra.
- Librame de mis amigos, que de mis enemigos ya me cuido yo, dice el refr�n.
- De peque�o recuerdo tener amigos, varones siempre.
- Es que en la guarder�a una ni�a me tiraba de los tirantes.
- Me caus� un trauma y aceler� el paso al cintur�n.
- Despu�s mi familia se vino a Murcia y me qued� sin amigos.
- No es bueno ser catal�n y cabez�n fuera de catalu�a.
- Me negu� a renunciar a la tierra que me vi� nacer y mis compa�eros me recompensaron con 6 a�os de desprecio escolar.
- Tan solo recuerdo con cari�o a un amigo, estuvimos juntos de cuarto a septimo, despu�s desapareci� del colegio, dicen que se meti� en problemas.
- Fue el �nico que invit� a su fiesta de cumplea�os, siempre le he deseado lo mejor, est� donde est�.
- Siempre he sostenido que del colegio me echaron, me aprobaron para no soportarme otro a�o.
- Lo �ltimo que recuerdo de mi per�odo escolar son los ex�menes de Diciembre de octavo de EGB.
- Y la frase de despedida de un profesor que ense�aba mi asignatura preferida, Matem�ticas.
- "No tienes derecho a vivir".
- Han pasado quince a�os y aun no lo he entendido, adem�s de que su asignatura la que aprobaba.
- El instituto fue un cambio.
- All� hab�a mujeres.
- Y gente de mi nivel socio-econ�mico, hasta de mi barrio.
- Porque el colegio en el que estudiaba era de pago.
- Mis padres han hecho grandes sacrificios para darme la mejor formaci�n.
- El insitituto me trajo los primeros amigos.
- Y me ense�� que la formaci�n pagada es distinta, me atrevo a decir que mejor.
- Repetir tercero de BUP marc� un antes y un despu�s, desde entonces soy distinto. Nunca sabr� si mejor.
- Entr� en la carrera que quer�a hacer.
- Todos decian que no lo conseguiria, al menos todos los que me importaban.
- Sigo esperando que me digan otra cosa.
- Hace ocho a�os que conoc� internet y creo que estado a la cabeza de todo.
- He chateado en p�ginas web, he tenido nick en el IRC, he tenido p�gina web, un blog (este que lees), y cuenta en Gmail. Siempre probando cosas nuevas, las famosas redes sociales y aquellos buscadores cuando aun no hab�a un ganador.
- Creo que mi vida funciona por ciclos.
- Un ciclo de leer.
- Un ciclo de ver televisi�n.
- Un ciclo de jugar al ordenador.
- Un ciclo de hacer deporte.
- Un ciclo de jugar a rol.
- Un ciclo de salir de marcha.
- Un ciclo de estar en casa.
- Algunos de esos ciclos no estan acabados, otros muerden el polvo.
- Especialmente largo es el ciclo de lectura.
- No lo dudo, es mi padre lee y eso se copia.
- Recuedo el primer tebeo que me compr�, era un Mortadelo y Filemon de la editorial Bruguera.
- Esos que la contraportada es en amarillo y sale mortadelo a lo grande vestido de indio con cara de disimulo y preocupaci�n por que se le ha escapado la flecha.
- Recuerdo lo que me dijo, nunca ha sido muy alegre.
- "Toma, a ver si te gusta".
- Aun compro tebeos, aunque ahora son de Estados Unidos en su mayor�a.
- Los autores espa�oles actuales no respetan a los lectores, cortan las series sin avisar y publican de manera aperi�dica. Tambi�n son caros.
- Tengo una norma personal, libro que empiezo libro que acabo.
- Eso me hace elegir los libros con cuidado.
- Y me ha ayudado a descubrir algunas joyas, de esas que empiezan mal pero continuan y acaban muy bien.
- Tan solo he leido un libro dos veces en mi vida.
- El Guardian entre el centeno, de JD Salinger.
- No lo recomiendo.
- Me lo recomendaron fervientemente cuando tenia 16 o 17 y lo le�, no me gust�, all� no hab�a mensaje.
- Lo le� a�os m�s tarde, a ver si de verdad era tan bueno, y tampoco.
- No repito libros por dos motivos.
- Porque hay muchos para leer.
- Y porque los que podr�a repetir los dejo para cuando sea m�s viejo, quiz� se los pueda leer a alguien.
- El ciclo inform�tico tambi�n dura.
- Me compre mi primer ordenador con el dinero que me dieron en mi primera comuni�n.
- Un ZX Spectrum +, tambien le compr� un cassette para poder cargar los juegos.
- Ironicamente la primera comuni�n me abri� las puertas del ateismo.
- No fue el ordenador, fueron otros motivos.
- Me dijeron que perd�a el tiempo "matando marcianitos".
- A d�a de hoy he cobrado 7 sueldos y multitud de becas de pr�cticas gracias a la inform�tica.
- El 69 es el �ltimo n�mero de mi DNI, era el n�mero que ocupaba en los listados de alumnos de COU de mi instituto y, personalmente, siempre lo he asociado al s�mbolo del Yin y Yang.
- Hay muchas cosas de la cultura oriental que me gustan, y de otras muchas culturas.
- Me gustar�a conocerlas pero no me gusta viajar.
- Adem�s la cultura que menos me gusta es la mia, la espa�ola.
- Eso me hace querer conocerla m�s, buscando algo bueno.
- La busqueda es el ox�geno de los esc�pticos.
- Y yo siempre me he definido como un esc�ptico
- Y el buen esc�ptico duda de serlo.
- Al igual que un buen sibarita nunca rechaza un nuevo sabor.
- Tambi�n soy hedonista, pero me cuesta hacerlo bien.
- Y me gustan las normas, mejor dicho, que se cumplan.
- Las normas se cumplen porque son normas.
- No me gustan las personas que no siguen la l�gica.
- Que creen en las excepciones.
- La excepci�n no confirma la regla.
- La excepci�n pone a prueba la regla.
- Padezco insomnio.
- Si lo miras bien, dedico una hora diaria m�s a pensar que el humano medio.
- Pero eso tampoco es bueno porque me hace ser infeliz.
- Quiero arreglar tantas cosas que necesitaria todo un mundo de materiales para empezar.
- Pero me considero la piedra que cae en el estanque.
- Y soy una piedra grande.
- Claro que el estanque esta un poco revuelto.
- Soy consciente de mi propia mortalidad.
- Y no creo en otras vidas, ni tan solo la de la fama.
- As� lo que tengo que hacer todo ahora.
- Y ya me he pulido un tercio de mi vida, con optimismo.
- Y pensaba dejarme el �ltimo tercio para m�, para releer esos libros del punto 61.
- Voy a tener que delegar algo.
- Si tienes �nimo de trabajar sin �nimo de lucro dejame un comentario.
- Y si tienes �nimo de pagar a los que tenemos �nimo de descansar, tambi�n.
- Tendr�s ganas de m�s, pero se ha acabado la lista.
- La �nica mentira de estas ciento una afirmaciones est� en el t�tulo.
S1 MP3 Player
El d�a de mi cumplea�os mis amigos me regalaron un reproductor de MP3, he tenido algunas dificultades con �l y buscando en internet he solucionado los problemas. Como no todo el mundo habla ing�s voy a poner aqu� un breve art�culo con informaci�n extraida de una p�gina hecha por gente que ha tenido los mismos problemas que nosotros: muS1C PoD.
El S1 MP3 Player es un reproductor de MP3/WMA gen�rico fabricado en China y revendido bajo muchas marcas y nombres, el mio al parecer esta fabricado por Wilson Co. aunque no he dado con m�s datos de la empresa. Funciona con una pila AAA (LR03, las de mando a distancia) y existen modelos con y sin radio FM y de varias capacidades. Esto crea un conjunto de posibles firmwares que hacen dif�cil y peligrosa la manipulaci�n del firmware original.
Reproduce MP3 y WMA sin problemas y funciona como unidad de almacenamiento, el m�o en particular lleva la opci�n de cifrar una parte de la unidad para poner los datos personales a salvo. Se formatea en FAT16 y admite nombres largos de fichero. El problema m�s grande que he tenido ha sido el orden de reproducci�n de ficheros y es el que me gustar�a comentar.
El reproductor tiene una carpeta raiz (ROOT) que admite entradas como ficheros o subcarpetas. Dentro de cada subcarpeta podemos poner otros 99 ficheros. Si colocamos una segunda subcarpeta no la reproducir�, es decir, no podemos tener una estructura:
El problema del orden de reproducci�n ha sido m�s extra�o aun, uno esperaria que el reproductor por si s�lo ordenara los ficheros alfab�ticamente pero no es as�. Tampoco utiliza los tags del MP3 ni la fecha de creaci�n de los mismos, te puedes volver literalmente loco hasta solucionarlo. Ordena los ficheros seg�n el orden en el que se copiaron. Esto no deber�a ser problema si el Sistema Operativo los copia en orden alfab�tico pero Windows es muy especial y a veces copia primero el �ltimo fichero y en otras ocasiones cuela por medio otros ficheros, pone varios a copiar de golpe y el que primero termina de copiarse ser� el primero en reproducirse con el desajuste que eso supone muchas veces. Teneis que tener cuidado con este tema. �Y qu� pasa si quiero copiar un album en un orden espec�fico?, que, lamentablemente, hay que borrar todo el reproductor y copiarlos todos en el orden que queramos.
Por �ltimo comentar que la funci�n "aleatorio" tan solo sirve dentro de una misma carpeta y no para todo el reproductor. Os recomiendo que paseis por la p�gina que he mencionado al principio (tiene partes en castellano) si teneis m�s dudas sobre el reproductor.
El S1 MP3 Player es un reproductor de MP3/WMA gen�rico fabricado en China y revendido bajo muchas marcas y nombres, el mio al parecer esta fabricado por Wilson Co. aunque no he dado con m�s datos de la empresa. Funciona con una pila AAA (LR03, las de mando a distancia) y existen modelos con y sin radio FM y de varias capacidades. Esto crea un conjunto de posibles firmwares que hacen dif�cil y peligrosa la manipulaci�n del firmware original.
Reproduce MP3 y WMA sin problemas y funciona como unidad de almacenamiento, el m�o en particular lleva la opci�n de cifrar una parte de la unidad para poner los datos personales a salvo. Se formatea en FAT16 y admite nombres largos de fichero. El problema m�s grande que he tenido ha sido el orden de reproducci�n de ficheros y es el que me gustar�a comentar.
El reproductor tiene una carpeta raiz (ROOT) que admite entradas como ficheros o subcarpetas. Dentro de cada subcarpeta podemos poner otros 99 ficheros. Si colocamos una segunda subcarpeta no la reproducir�, es decir, no podemos tener una estructura:
L:\Grupo Musica\Album 1 L:\Grupo Musica\Album 2L:\Grupo Musica\Album 3\porque no reproducir� esos ficheros de audio, aunque como disco duro si los lee. Por este motivo no conseguia yo reproducir 3 albumes que me "desaparecian".
El problema del orden de reproducci�n ha sido m�s extra�o aun, uno esperaria que el reproductor por si s�lo ordenara los ficheros alfab�ticamente pero no es as�. Tampoco utiliza los tags del MP3 ni la fecha de creaci�n de los mismos, te puedes volver literalmente loco hasta solucionarlo. Ordena los ficheros seg�n el orden en el que se copiaron. Esto no deber�a ser problema si el Sistema Operativo los copia en orden alfab�tico pero Windows es muy especial y a veces copia primero el �ltimo fichero y en otras ocasiones cuela por medio otros ficheros, pone varios a copiar de golpe y el que primero termina de copiarse ser� el primero en reproducirse con el desajuste que eso supone muchas veces. Teneis que tener cuidado con este tema. �Y qu� pasa si quiero copiar un album en un orden espec�fico?, que, lamentablemente, hay que borrar todo el reproductor y copiarlos todos en el orden que queramos.
Por �ltimo comentar que la funci�n "aleatorio" tan solo sirve dentro de una misma carpeta y no para todo el reproductor. Os recomiendo que paseis por la p�gina que he mencionado al principio (tiene partes en castellano) si teneis m�s dudas sobre el reproductor.
05 noviembre 2005
Negociando por la fuerza
De un tiempo a esta parte me doy cuenta de que el mundo cambia y Espa�a con �l, pero a peor. En estas �ltimas semanas estamos viendo como transportistas, pescadores y ahora agricultores intentan paliar las perdidas que les produce la subida del petroleo y con ella la de todos los combustibles. Los dos primeros lo han conseguido a base de cortar el tr�fico, cerrar los puertos navales y causar destrozos en propiedades privadas, especialemente de aquellos compa�eros que querian ir a trabajar. Los terceros ya han dicho que visto lo visto comenzaran a tomar las mismas medidas. Si salimos de Espa�a en Francia vemos como los barrios marginales han tenido que organizar unas guerrilas urbanas para conseguir desbloquear un plan de urbanismo y mejora de sus barrios.
Entiendo que no se puede negociar desde una posici�n de fuerza, si el rival tiene todas las cartas jam�s ceder� pero el asunto de las huelgas se est� desmadrando, queremos que la sola amenaza de huelga haga negociar a la patronal y eso no es posible. Se requieren d�as de huelga para lograr un efecto real en el jefe y en la sociedad y este proceso se acelera de forma explosiva con los llamados piquetes informativos y con los actos de vandalismo organizados.
Yo defiendo el derecho a la huelga pero desde la compatibilidad del derecho a trabajar de aquellos que no quieren hacer huelga. Sin amenazas, sin agresiones, sin tener que ocasionar perdidas en material de cientos de euros a un compa�ero. Los piquetes informativos debieran estar prohibidos desde la misma sede de los sindicatos, el tiempo de informar de los motivos de la huelga es previo a la misma, el que se levanta el d�a de la huelga para ir a trabajar no va a cambiar de opini�n a las puertas de la empresa. Bueno, si lo amenzamos con palos y piedras seguramente si.
Adem�s si dejamos de servir mercancias la gente tardar� m�s en darse cuenta y en "solidarizarse" que si desde el primer d�a cortamos el trafico rodado y mar�timo, as� seguro que fijan en nosotros y en nuestras justas reivindicaciones. Claro que eso es hacer pagar a justos por pecadores pero cada vez m�s el fin se utiliza para justificarlos medios.
Ahora se me plantean dos dudas, la primera es que actuaciones debo tomar para que el gobierno me ayude a paliar esta carga que es la subida del combustible, que por supuesto hace aumentar el precio de todo y el sueldo de nadie. La segunda es que pasar� el d�a que otros sectores decidan hacer huelga por otros motivos, los telelcos podr�an dejar el pais sin tel�fono ni internet, los electricistas sin energ�a, los bi�logos quiz� opten por arrojar bacterias a todos los dep�sitos de agua potable, y los qu�micos podr�an empezar a colocar bombas.
Luego si nos cae gordo un pais lo invadimos por terrorista, pero a los de casa los dejamos hacer, es m�s, les damos lo que piden. Para m� el cambio esta claro:
Se�ores terroristas dejen de poner bombas, con cortar las carreteras y bloquear los puertos basta para que el gobierno negocie y as� nos dejamos de andar matando gente que eso no tiene arreglo.
Entiendo que no se puede negociar desde una posici�n de fuerza, si el rival tiene todas las cartas jam�s ceder� pero el asunto de las huelgas se est� desmadrando, queremos que la sola amenaza de huelga haga negociar a la patronal y eso no es posible. Se requieren d�as de huelga para lograr un efecto real en el jefe y en la sociedad y este proceso se acelera de forma explosiva con los llamados piquetes informativos y con los actos de vandalismo organizados.
Yo defiendo el derecho a la huelga pero desde la compatibilidad del derecho a trabajar de aquellos que no quieren hacer huelga. Sin amenazas, sin agresiones, sin tener que ocasionar perdidas en material de cientos de euros a un compa�ero. Los piquetes informativos debieran estar prohibidos desde la misma sede de los sindicatos, el tiempo de informar de los motivos de la huelga es previo a la misma, el que se levanta el d�a de la huelga para ir a trabajar no va a cambiar de opini�n a las puertas de la empresa. Bueno, si lo amenzamos con palos y piedras seguramente si.
Adem�s si dejamos de servir mercancias la gente tardar� m�s en darse cuenta y en "solidarizarse" que si desde el primer d�a cortamos el trafico rodado y mar�timo, as� seguro que fijan en nosotros y en nuestras justas reivindicaciones. Claro que eso es hacer pagar a justos por pecadores pero cada vez m�s el fin se utiliza para justificarlos medios.
Ahora se me plantean dos dudas, la primera es que actuaciones debo tomar para que el gobierno me ayude a paliar esta carga que es la subida del combustible, que por supuesto hace aumentar el precio de todo y el sueldo de nadie. La segunda es que pasar� el d�a que otros sectores decidan hacer huelga por otros motivos, los telelcos podr�an dejar el pais sin tel�fono ni internet, los electricistas sin energ�a, los bi�logos quiz� opten por arrojar bacterias a todos los dep�sitos de agua potable, y los qu�micos podr�an empezar a colocar bombas.
Luego si nos cae gordo un pais lo invadimos por terrorista, pero a los de casa los dejamos hacer, es m�s, les damos lo que piden. Para m� el cambio esta claro:
Se�ores terroristas dejen de poner bombas, con cortar las carreteras y bloquear los puertos basta para que el gobierno negocie y as� nos dejamos de andar matando gente que eso no tiene arreglo.
04 noviembre 2005
El agua soluci�n de todos los problemas
Algunos en Murcia quieren convencernos de que todo lo que se necesita para mejorar, para el desarrollo de la regi�n, es m�s agua y espec�ficamente en forma de transvase (nada de desalar). Os adjunto de algunos de los problemas que podemos apreciar si ojeamos el diario 20minutos en su edici�n de Murcia durante dos meses:
- 08/09/2005 La basura nos come
- 14/09/2005 Murcia, tercera en aumento de la criminalidad
- 15/09/2005 Un aparcamiento c�ntrico vale lo mismo que una VPO
- 16/09/2005 El papeleo retrasa el pago de 810.000 euros en becas
- 19/09/2005 Vuelta al cole... con cascotes
- 19/09/2005 Salir de tapeo sale cada vez m�s caro a los murcianos
- 20/09/2005 M�s de la mitad de los IES y coles est�n masificados
- 26/09/2005 Uno de cada 10 murcianos no sabe ni leer ni escribir
- 29/09/2005 Denuncian el riesgo de incendio en el IES El Carmen de Murcia
- 30/09/2005 Protestan por tener el tejado roto
- 30/09/2005 Ya hay casi las mismas denuncias por malos tratos que en todo 2004
- 06/10/2005 Los murcianos vamos m�s r�pido a pie que en autob�s
- 07/10/2005 200 ni�os de un cole hacen pis y caca en una letrina
- 20/10/2005 Cae el techo del nuevo pabell�n infantil del cole de Zarandona
- 04/11/2005 7 de cada 10 murcianos no ejercen lo que estudiaron
- 04/11/2005 Ahorramos 500 euros menos al a�o que el resto de los espa�oles
- 04/11/2005 Tirar�n el Gobierno Militar pese a que hay dinero para arreglarlo
El Quijote
Al final he conseguido leerme El Quijote, y me ha costado. (renuncia: La opini�n que voy a verter es meramente personal y no debe ser tomada como verdad absoluta. Leedlo y sacad vuestras propias conclusiones.)
Por lo general la literatura antigua me cansa, estoy acostumbrado a los nuevos ritmos de narraci�n y los que se practicaban anta�o no son precisamente trepidantes. Pero a todo se adapta uno y cuando ya llevas unas decenas de p�ginas no notas la diferencia casi, ah� es cuando uno sopesa de verdad si el libro es interesante o no.
Dicen que El Quijote es la mejor obra de la literatura en castellano y yo no se bajo que est�ndares est� medida pero si se presentara hoy nadie la publicar�a y si fuera parte de un ex�men el suspenso ser�a absoluto. Para empezar no hay una historia si no una sucesi�n de subtramas o aventuras que est�n pobremente enlazadas. En la primera parte y por mera influencia del autor todas las aventuras confluyen sobre un mismo sitio donde se van superponiendo las unas a las otras. En la segunda parte las aventuras son provocadas en su mayoria por unos personajes colocados a modo de Deux ex machina que son el �nico motor real de la historia. En �sta segunda parte el autor, Miguel de Cervantes, recurre a los mismo chistes de la primera convirtiendolos en repetitivos y cansinos y las mencionadas subtramas quedan sin resolver o resueltas en un p�rrafo sin mayor complicaci�n.
Adem�s debo decir que me molesta sobremanera que me hayan mentido todos estos a�os, me han dicho que Don Quijote era el loco y Sancho Panza el cuerdo pero no es as�, Sancho Panza es el loco que sigue al loco y hace honor al dicho haciendo a veces indistinguible cu�l de los dos personajes esta peor de la cabeza.
La edici�n que he leido ha sido impresa por Edicomunicaci�n S.A. y lleva ilustraciones de Dor�, lamentablemente las ilustraciones aparecen antes que las historias y no se pueden apreciar sin volver atr�s una y otra vez. Uno de los problemas para leer El Quijote es que no est� traducido, creo que esto ocurre en todas las versiones y me parece un desatino. Tener que leer un texto en castellano antiguo precisa o bien de haberlo estudiado o bien de perderse algunos vocablos extintos que ni tan siquiera aparecen en el diccionario. Nadie tratar�a de leerse las obras de Shakespeare en el ingl�s de la �poca ni los cl�sicos en lat�n y griego antiguo. Si de verdad se pretende acercar el libro al p�blico en general se precisa una traducci�n cuidada al castellano actual. Si hay versi�n hip-hop lo otro no me parece ning�n imposible
No todo son cosas malas en El Quijote, debo decir que me he encontrado con una cosa que pensaba que solo ocurria en el mundo del tebeo actual, Miguel de Cervantes es capaz de hacerse referencias a s� mismo (en un cap�tulo del libro los personajes se encuentran un ejemplar de "Rinconete y Cortadillo" por ejemplo). Por otra parte nos da una aproximaci�n a la vida de la �poca en aquella Espa�a tan lejana en el tiempo.
Yo personalmente no lo recomiendo como lectura aunque tampoco critico a aquellas personas que lo lean ni que lo defiendan. Espero sin embargo que el t�tulo de "mejor obra de la lengua castellana" sea debido a una maniobra de publicidad que dura siglos y no a que realmente esto sea lo mejor que podemos ofrecer.
Por lo general la literatura antigua me cansa, estoy acostumbrado a los nuevos ritmos de narraci�n y los que se practicaban anta�o no son precisamente trepidantes. Pero a todo se adapta uno y cuando ya llevas unas decenas de p�ginas no notas la diferencia casi, ah� es cuando uno sopesa de verdad si el libro es interesante o no.
Dicen que El Quijote es la mejor obra de la literatura en castellano y yo no se bajo que est�ndares est� medida pero si se presentara hoy nadie la publicar�a y si fuera parte de un ex�men el suspenso ser�a absoluto. Para empezar no hay una historia si no una sucesi�n de subtramas o aventuras que est�n pobremente enlazadas. En la primera parte y por mera influencia del autor todas las aventuras confluyen sobre un mismo sitio donde se van superponiendo las unas a las otras. En la segunda parte las aventuras son provocadas en su mayoria por unos personajes colocados a modo de Deux ex machina que son el �nico motor real de la historia. En �sta segunda parte el autor, Miguel de Cervantes, recurre a los mismo chistes de la primera convirtiendolos en repetitivos y cansinos y las mencionadas subtramas quedan sin resolver o resueltas en un p�rrafo sin mayor complicaci�n.
Adem�s debo decir que me molesta sobremanera que me hayan mentido todos estos a�os, me han dicho que Don Quijote era el loco y Sancho Panza el cuerdo pero no es as�, Sancho Panza es el loco que sigue al loco y hace honor al dicho haciendo a veces indistinguible cu�l de los dos personajes esta peor de la cabeza.
La edici�n que he leido ha sido impresa por Edicomunicaci�n S.A. y lleva ilustraciones de Dor�, lamentablemente las ilustraciones aparecen antes que las historias y no se pueden apreciar sin volver atr�s una y otra vez. Uno de los problemas para leer El Quijote es que no est� traducido, creo que esto ocurre en todas las versiones y me parece un desatino. Tener que leer un texto en castellano antiguo precisa o bien de haberlo estudiado o bien de perderse algunos vocablos extintos que ni tan siquiera aparecen en el diccionario. Nadie tratar�a de leerse las obras de Shakespeare en el ingl�s de la �poca ni los cl�sicos en lat�n y griego antiguo. Si de verdad se pretende acercar el libro al p�blico en general se precisa una traducci�n cuidada al castellano actual. Si hay versi�n hip-hop lo otro no me parece ning�n imposible
No todo son cosas malas en El Quijote, debo decir que me he encontrado con una cosa que pensaba que solo ocurria en el mundo del tebeo actual, Miguel de Cervantes es capaz de hacerse referencias a s� mismo (en un cap�tulo del libro los personajes se encuentran un ejemplar de "Rinconete y Cortadillo" por ejemplo). Por otra parte nos da una aproximaci�n a la vida de la �poca en aquella Espa�a tan lejana en el tiempo.
Yo personalmente no lo recomiendo como lectura aunque tampoco critico a aquellas personas que lo lean ni que lo defiendan. Espero sin embargo que el t�tulo de "mejor obra de la lengua castellana" sea debido a una maniobra de publicidad que dura siglos y no a que realmente esto sea lo mejor que podemos ofrecer.
03 noviembre 2005
Las matem�ticas y yo
Siempre me han gustado las matem�ticas. No sabr�a decir si me gustan porque me son f�ciles o me son f�ciles porque me gustan, el caso es que nos entendemos bastante bien. Son como una vieja amiga que lleva contigo desde el colegio y que ha acabado compartiendo tus aficiones y tu trabajo, las entiendes, puedes seguir su conversaci�n y sus razonamientos y te hacen gracia sus chistes. Claro que ha veces hemos discutido, hemos tenido nuestros roces y no hemos opinado lo mismo, pero es normal en una relaci�n de m�s de 20 a�os.
No recuerdo quien me las present� pero si que mi padre me ayudo a comprenderlas, quiz� fue �l. He tenido muchos profesores que me han ayudado a ver las matem�ticas de distintas formas, como un camino a recorrer, como un juego a superar, como una obra de arte y, mi preferida, como una herramienta. Las matem�ticas son como un destornillador, as� solas no hacen nada, las miras, te miran y ya est�. Ahora piensa en cosas que tengas que no hayan sido construidas a base de matem�ticas. No se que has pensado pero seguramente te equivocas, hasta las bolsas de las pipas estan optimizadas en relacion volumen/coste. Habr�a que buscar algo artesanal para encontrar un ejemplo de matem�ticas ocultas.
Cuando hace a�os los alfareros empezaron a hacer los vasos redondos (cil�ndricos m�s bien) ya usaban las matem�ticas sin darse cuenta. La forma del vaso permite mayor vol�men de agua con un menor gasto de arcilla, soporta mejor la presi�n, y permite un apoyo perfecto al tener la base plana. Quiz� no lo sabian pero las matem�ticas estaban all�. Estaban all� cuando el primer huevo fue depositado en tierra y estaban all� aquello hizo Bang y sali� todo el universo del armario.
Existe una parte de las matem�ticas que es curiosa, son esas ecuaciones de resultados imposibles como que 2=0 o tu y tu madre teneis la misma edad. Eso se llama matemagia y es parecido a lo de encontrar la bolita, en alg�n momento el matem�tico se esconde la bolita en el pantal�n y hagas lo que hagas la c�scara de nuez siempre estar� vacia.
Durante una �poca quise ser matem�tico pero luego descubr� la inform�tica. Si las matem�ticas son una inmensa obra de teatro la inform�tica es un concurso de raperos, repetir las mismas ecuaciones todo lo r�pido y r�tmicamente que puedas para llegar una conclusi�n lo m�s cercana posible a la buena. Por eso me he quedado en la inform�tica, porque es m�s divertido subir con una amiga a rapear un rato que tener que aprenderse toda la obra de teatro, ensayarla y recitarla.
Ahora entiendo porque en la obra de navidad del colegio siempre me tocaba cantar y nunca bailar o actuar...
No recuerdo quien me las present� pero si que mi padre me ayudo a comprenderlas, quiz� fue �l. He tenido muchos profesores que me han ayudado a ver las matem�ticas de distintas formas, como un camino a recorrer, como un juego a superar, como una obra de arte y, mi preferida, como una herramienta. Las matem�ticas son como un destornillador, as� solas no hacen nada, las miras, te miran y ya est�. Ahora piensa en cosas que tengas que no hayan sido construidas a base de matem�ticas. No se que has pensado pero seguramente te equivocas, hasta las bolsas de las pipas estan optimizadas en relacion volumen/coste. Habr�a que buscar algo artesanal para encontrar un ejemplo de matem�ticas ocultas.
Cuando hace a�os los alfareros empezaron a hacer los vasos redondos (cil�ndricos m�s bien) ya usaban las matem�ticas sin darse cuenta. La forma del vaso permite mayor vol�men de agua con un menor gasto de arcilla, soporta mejor la presi�n, y permite un apoyo perfecto al tener la base plana. Quiz� no lo sabian pero las matem�ticas estaban all�. Estaban all� cuando el primer huevo fue depositado en tierra y estaban all� aquello hizo Bang y sali� todo el universo del armario.
Existe una parte de las matem�ticas que es curiosa, son esas ecuaciones de resultados imposibles como que 2=0 o tu y tu madre teneis la misma edad. Eso se llama matemagia y es parecido a lo de encontrar la bolita, en alg�n momento el matem�tico se esconde la bolita en el pantal�n y hagas lo que hagas la c�scara de nuez siempre estar� vacia.
Durante una �poca quise ser matem�tico pero luego descubr� la inform�tica. Si las matem�ticas son una inmensa obra de teatro la inform�tica es un concurso de raperos, repetir las mismas ecuaciones todo lo r�pido y r�tmicamente que puedas para llegar una conclusi�n lo m�s cercana posible a la buena. Por eso me he quedado en la inform�tica, porque es m�s divertido subir con una amiga a rapear un rato que tener que aprenderse toda la obra de teatro, ensayarla y recitarla.
Ahora entiendo porque en la obra de navidad del colegio siempre me tocaba cantar y nunca bailar o actuar...
02 noviembre 2005
Carta al hijo que no naci�
Sinceramente, si est�s leyendo esta carta o no eres hijo mio o he cambiado de parecer desde la fecha de la firma porque en un principio no quiero tener descendencia.
Tengo el mismo problema que el padre de Bruce Lee en aquella pel�cula, temo pasarte mis demonios interiores y que vayan a por t� y a por tu descendencia, desgraciadamente donde vivo no hay academias de Kung-Fu para apuntarte.
Tener un hijo es una responsabilidad, siempre lo he defendido, no solamente nacemos a medio formar, siendo el �nico animal que tarda a�os desde que nace hasta que puede valerse (moverse y comer por si mismo), si no que nacemos como un folio en blanco, Un ser humano reci�n nacido es como un trozo de acero, puedes crear una viga que sostenga un edificio, una espada que tan solo sirva para matar, una herramienta para reparar y crear, etc... Una persona puede ser el detonante de una guerra mundial o el que acabe pac�ficamente con un conflicto que dure d�cadas y como padre tengo una responsabilidad muy grande para contigo.
La primera parte no parece dif�cil, ense�arte lo b�sico, a comer, a asearte, a caminar. La segunda parte ya tiene su complejidad, pero debo ser capaz: ense�arte qu� es una responsabilidad, la diferencia entre el bien y el mal y los rudimentos del trato social. El problema viene cuando te tengo que explicar las cosas ajenas a t� y a m�, lo que hay de puertas de casa para afuera, las cosas que no entiendo.
No se como se le dice a un hijo que tiene cuatro comidas diarias mientras hay gente que muere de hambre, como le explico que esa vacuna que tanto le ha dolido es un privilegio que no tienen miles de millones de personas, como te explico que da igual lo que votes porque todos los partidos son lo mismo, que hay numerosas personas que hacen promesas que no pueden ni quieren mentir, que no existe la divisi�n de poderes, que la masa es necia y asustadiza pese a que el individuo es inteligente.
�C�mo te miro a los ojos y te explico que te he traido a un mundo que no me gusta y que no podemos cambiar?. Y si cometo esa irresponsabilidad �C�mo tomaras en serio mis ense�anzas sobre responsabilidad, justicia o compa�erismo? Si te he ense�ado bien no podr�s, porque una de las primeras cosas que te ense�ar� ser� a cuestionar lo que te ense�e, y descubrir�s que has venido al mundo como vienen el resto de mamiferos, a comer, cazar y dormir. Y bajo esa espectativa no creo que me apreciases mucho, asi pues comprendes que tener un hijo tan solo nos har�a desgraciados a ti y a mi y por esto creo que me voy a esperar a que el mundo este mejor, y a poder ofrecerte como hijo m�o algo que al menos sea de mi agrado.
Espero que no te importe esperar, a fin de cuentas otros no tienen hijos hasta que no pueden arreglar un cuarto para el ni�o, comprar la cuna y pagar la suscripci�n a esa revista para padres. Yo quiero cambiar el mundo porque lo otro ya lo tengo solucionado.
Tengo el mismo problema que el padre de Bruce Lee en aquella pel�cula, temo pasarte mis demonios interiores y que vayan a por t� y a por tu descendencia, desgraciadamente donde vivo no hay academias de Kung-Fu para apuntarte.
Tener un hijo es una responsabilidad, siempre lo he defendido, no solamente nacemos a medio formar, siendo el �nico animal que tarda a�os desde que nace hasta que puede valerse (moverse y comer por si mismo), si no que nacemos como un folio en blanco, Un ser humano reci�n nacido es como un trozo de acero, puedes crear una viga que sostenga un edificio, una espada que tan solo sirva para matar, una herramienta para reparar y crear, etc... Una persona puede ser el detonante de una guerra mundial o el que acabe pac�ficamente con un conflicto que dure d�cadas y como padre tengo una responsabilidad muy grande para contigo.
La primera parte no parece dif�cil, ense�arte lo b�sico, a comer, a asearte, a caminar. La segunda parte ya tiene su complejidad, pero debo ser capaz: ense�arte qu� es una responsabilidad, la diferencia entre el bien y el mal y los rudimentos del trato social. El problema viene cuando te tengo que explicar las cosas ajenas a t� y a m�, lo que hay de puertas de casa para afuera, las cosas que no entiendo.
No se como se le dice a un hijo que tiene cuatro comidas diarias mientras hay gente que muere de hambre, como le explico que esa vacuna que tanto le ha dolido es un privilegio que no tienen miles de millones de personas, como te explico que da igual lo que votes porque todos los partidos son lo mismo, que hay numerosas personas que hacen promesas que no pueden ni quieren mentir, que no existe la divisi�n de poderes, que la masa es necia y asustadiza pese a que el individuo es inteligente.
�C�mo te miro a los ojos y te explico que te he traido a un mundo que no me gusta y que no podemos cambiar?. Y si cometo esa irresponsabilidad �C�mo tomaras en serio mis ense�anzas sobre responsabilidad, justicia o compa�erismo? Si te he ense�ado bien no podr�s, porque una de las primeras cosas que te ense�ar� ser� a cuestionar lo que te ense�e, y descubrir�s que has venido al mundo como vienen el resto de mamiferos, a comer, cazar y dormir. Y bajo esa espectativa no creo que me apreciases mucho, asi pues comprendes que tener un hijo tan solo nos har�a desgraciados a ti y a mi y por esto creo que me voy a esperar a que el mundo este mejor, y a poder ofrecerte como hijo m�o algo que al menos sea de mi agrado.
Espero que no te importe esperar, a fin de cuentas otros no tienen hijos hasta que no pueden arreglar un cuarto para el ni�o, comprar la cuna y pagar la suscripci�n a esa revista para padres. Yo quiero cambiar el mundo porque lo otro ya lo tengo solucionado.
01 noviembre 2005
Libertad de Expresi�
Desde hace un tiempo vengo pensando que la libertad de expresi�n, en particular la libertad de expresar opiniones, deberia ser eliminada o al menos cambiada. Las opiniones particulares debieran ser como el sexo, una opci�n que se puede practicar libremente en �mbitos privados y nunca en la v�a p�blica. Las opiniones quedarian as� relegadas al ambito familiar y al c�rculo de amigos o personas de confianza, alejandose para siempre de los medios de comunicaci�n y de los canales oficiales de difusi�n de informaci�n.
Los medios de comunicaci�n entonces se limitarian a exponer hechos sin matizarlos ni sazonarlos. Se acab� el decir que una cosa es buena o mala, simplemente se describe el hecho y punto, que cada uno forme sus propias opiniones. Nada de opinar, por ejemplo: "Es un grave error que lo que es una reforma constitucional se pueda tramitar como una reforma estatutaria, porque no lo es. Es una Constituci�n que modifica nuestra Constituci�n espa�ola" (Eduardo Zaplana, fuente: El Mundo), cuando el hecho es que el estatuto no puede modificar la constituci�n porque es una ley menor, en todo caso y de aprobarse tal y como est� podria ser recurrido por incostituncional como pasa con otras leyes.
Este m�todo tiene una ventaja, al no dar opiniones a los ciudadanos estos se ven forzados a revisar los hechos para tener opini�n propia, se acab� el ver como dos seguidores de dos partidos pol�ticos repiten los discursos de sus dirigentes. Se acab� el pagar a los pol�ticos para que piensen por nosotros y se acab� el considerar alborotador a todo aqu�l que tiene una opini�n que no sale por televisi�n.
El m�todo no es perfecto, los hechos pueden ser presentados de manera que disten de la verdad, pero es un paso hac�a adelante en un camino que necesitamos recorrer como personas y que la sociedad nos impide realizar.
Los medios de comunicaci�n entonces se limitarian a exponer hechos sin matizarlos ni sazonarlos. Se acab� el decir que una cosa es buena o mala, simplemente se describe el hecho y punto, que cada uno forme sus propias opiniones. Nada de opinar, por ejemplo: "Es un grave error que lo que es una reforma constitucional se pueda tramitar como una reforma estatutaria, porque no lo es. Es una Constituci�n que modifica nuestra Constituci�n espa�ola" (Eduardo Zaplana, fuente: El Mundo), cuando el hecho es que el estatuto no puede modificar la constituci�n porque es una ley menor, en todo caso y de aprobarse tal y como est� podria ser recurrido por incostituncional como pasa con otras leyes.
Este m�todo tiene una ventaja, al no dar opiniones a los ciudadanos estos se ven forzados a revisar los hechos para tener opini�n propia, se acab� el ver como dos seguidores de dos partidos pol�ticos repiten los discursos de sus dirigentes. Se acab� el pagar a los pol�ticos para que piensen por nosotros y se acab� el considerar alborotador a todo aqu�l que tiene una opini�n que no sale por televisi�n.
El m�todo no es perfecto, los hechos pueden ser presentados de manera que disten de la verdad, pero es un paso hac�a adelante en un camino que necesitamos recorrer como personas y que la sociedad nos impide realizar.
31 octubre 2005
El tama�o del sost�
En el Lobo Estepario a Harry Haller le dicen algo as� como "pobrecito, has aprendido todo lo que podias saber sobre filosofia pero no sabes bailar. Como bailador eres un analfabeto". Esta frase me pareci� curiosa porque los que somos un poco Nerds tenemos el mismo problema. Si adem�s has estudiado, como yo, en un colegio religioso es m�s que probable que se te escapen las materias m�s simples de la vida.
Hoy, a la tierna edad de 28 bizcochos, he aprendido que es eso de una talla cien, una noventa y derivados en materia de sujetador. El caso es que conocia el sistema anglosaj�n, que mide con un n�mero en pulgadas y una letra. El n�mero en pulgadas es el contorno de la zona mamaria y la letra indica el tama�o de la copa del sujetador. As� pues una 33C tiene m�s copa que una 35B, pese a que la segunda tenga mayor contorno. En Espa�a esto se mide con un solo n�mero y da lugar a confusiones porque nos falta informaci�n. Una talla cien puede ser distinta seg�n la espalda de la poseedora y se hace necesario conocer el tipo de copa, un dato que por lo general no se da.
Ya se un poco m�s y deber�a sentirme orgulloso pero me siento bastante extra�o cuando aprendo cosas que entiendo que deber�a saber. Es como si ahora tuviera que aprender a patinar, me morir�a de la verg�enza (o de los moratones). Eso s�, yo tengo clara la importancia del tama�o.
Hoy, a la tierna edad de 28 bizcochos, he aprendido que es eso de una talla cien, una noventa y derivados en materia de sujetador. El caso es que conocia el sistema anglosaj�n, que mide con un n�mero en pulgadas y una letra. El n�mero en pulgadas es el contorno de la zona mamaria y la letra indica el tama�o de la copa del sujetador. As� pues una 33C tiene m�s copa que una 35B, pese a que la segunda tenga mayor contorno. En Espa�a esto se mide con un solo n�mero y da lugar a confusiones porque nos falta informaci�n. Una talla cien puede ser distinta seg�n la espalda de la poseedora y se hace necesario conocer el tipo de copa, un dato que por lo general no se da.
Ya se un poco m�s y deber�a sentirme orgulloso pero me siento bastante extra�o cuando aprendo cosas que entiendo que deber�a saber. Es como si ahora tuviera que aprender a patinar, me morir�a de la verg�enza (o de los moratones). Eso s�, yo tengo clara la importancia del tama�o.
30 octubre 2005
Noche de difuntos (I)
A medida que las sombras se alargaban entre los �rboles el pueblo se iba preparando para la noche m�s importante del a�o. Las madres llamaban a los hijos y los preparaban con un ba�o y ropa limpia y c�moda, en ese d�a era corriente verlos quedarse dormidos alrededor del fuego mientras escuchaban historias de boca de los acianos. Los hombres ya hab�an vuelto de sus tareas y hab�an comenzado a preparar las mesas familiares y la le�a para la gran hoguera que m�s tarde los acoger�a a todos justo a la entrada del pueblo.
El viejo druida mesaba su barba mientras repasaba mentalmente todo lo que deb�a recoger para esa noche, el vino con el que pensaba obsequiar a sus anfitriones esa noche, los "polvos m�gicos" que convertir�an el fuego ceremonial en un espect�culo de color, su cayado con su saquito de hierbas medicinales, especialmente provisto de remedios contra desmayos. Se coloc� tan solo una pulsera en la mano derecha, dejo caer las mangas de su t�nica y se encamin� a la casa de los Frengui.
El corto tramo hasta su destino le proporcion� una panor�mica del pueblo cuyos designios espirituales reg�a, todo estaba preparado para la gran ceremonia, el tiempo era suave y la noche no se presentaba demasiado fresca, los �ltimos rayos de sol le daban a las casas un tono anaranjado y los �ltimos visitantes se dirig�an al lugar de cena con sus familias, tan solo una cuarta parte de las chimeneas arrojaba humo al despejado cielo. Como era costumbre ese d�a todas las puertas de las casas estaban abiertas de par en par.
Lleg� a su destino y golpeo con los nudillos en la madera de la puerta que tambi�n estaba abierta y al momento acudi� a recibirle el hombre de la casa:
- Adelante viejo amigo - Su voz son� alegre, seguramente estaba jugando con sus nietos antes de ir a la puerta.
- Gracias Thoron, la hospitalidad de tu familia es legendaria - Le gui�� un ojo mientras hacia esta broma privada entre amigos de la infancia.
Thoron Frengui hab�a sido compa�ero de juegos del druida Macron y tan solo la elecci�n de su compa�ero les hab�a separado en su juventud habi�ndose vuelto a encontrar siendo ya ambos aut�nticos hombres. Macron pas� y comprob� la mesa dispuesta para la cena, seis cubiertos y seis platos, �l ser�a el �nico invitado esa noche, la familia Frengui era poco numerosa pues la muerte se hab�a cebado con ellos durante generaciones. Hoy tan solo sobreviv�an Thoron, su nuera Naera y sus dos nietos Jargon y Dicron. No hac�a ni dos meses que el hombre de la casa hab�a sido reclamado por la muerte en un tr�gico accidente. Hoy le rend�an homenaje.
- �Macron!, gracias por venir a nuestra casa - Naera Frengui sali� a recibirle mientras se secaba las manos con un pa�o de piel suave, llevaba puesto un vestido sin mangas de piel de color marr�n y una cinta blanca le recog�a el pelo. En su cara se reflejaba el cansancio de un largo d�a y los ojos reflejaban que hab�a estado llorando.
- Lamento tu perdida Naera, pero hoy deber�a ser un d�a feliz y no triste - Dijo Macron mientras la abrazaba.
- No se te puede esconder nada druida, espero que mis hijos no se hayan dado cuenta.
- �D�nde est�n los j�venes Frengui?. No los he visto al entrar. - Volvi� a mirar hacia atr�s para asegurarse de que no acechaban desde debajo de la mesa.
- Supongo que su abuelo estar� dej�ndolos que se ensucien en la parte de detr�s. �Quieres hacer el favor de avisarlos mientras saco la cena?. - Se volvi� hacia la cocina mientras Macron iba a buscar al resto de los comensales.
El viejo druida mesaba su barba mientras repasaba mentalmente todo lo que deb�a recoger para esa noche, el vino con el que pensaba obsequiar a sus anfitriones esa noche, los "polvos m�gicos" que convertir�an el fuego ceremonial en un espect�culo de color, su cayado con su saquito de hierbas medicinales, especialmente provisto de remedios contra desmayos. Se coloc� tan solo una pulsera en la mano derecha, dejo caer las mangas de su t�nica y se encamin� a la casa de los Frengui.
El corto tramo hasta su destino le proporcion� una panor�mica del pueblo cuyos designios espirituales reg�a, todo estaba preparado para la gran ceremonia, el tiempo era suave y la noche no se presentaba demasiado fresca, los �ltimos rayos de sol le daban a las casas un tono anaranjado y los �ltimos visitantes se dirig�an al lugar de cena con sus familias, tan solo una cuarta parte de las chimeneas arrojaba humo al despejado cielo. Como era costumbre ese d�a todas las puertas de las casas estaban abiertas de par en par.
Lleg� a su destino y golpeo con los nudillos en la madera de la puerta que tambi�n estaba abierta y al momento acudi� a recibirle el hombre de la casa:
- Adelante viejo amigo - Su voz son� alegre, seguramente estaba jugando con sus nietos antes de ir a la puerta.
- Gracias Thoron, la hospitalidad de tu familia es legendaria - Le gui�� un ojo mientras hacia esta broma privada entre amigos de la infancia.
Thoron Frengui hab�a sido compa�ero de juegos del druida Macron y tan solo la elecci�n de su compa�ero les hab�a separado en su juventud habi�ndose vuelto a encontrar siendo ya ambos aut�nticos hombres. Macron pas� y comprob� la mesa dispuesta para la cena, seis cubiertos y seis platos, �l ser�a el �nico invitado esa noche, la familia Frengui era poco numerosa pues la muerte se hab�a cebado con ellos durante generaciones. Hoy tan solo sobreviv�an Thoron, su nuera Naera y sus dos nietos Jargon y Dicron. No hac�a ni dos meses que el hombre de la casa hab�a sido reclamado por la muerte en un tr�gico accidente. Hoy le rend�an homenaje.
- �Macron!, gracias por venir a nuestra casa - Naera Frengui sali� a recibirle mientras se secaba las manos con un pa�o de piel suave, llevaba puesto un vestido sin mangas de piel de color marr�n y una cinta blanca le recog�a el pelo. En su cara se reflejaba el cansancio de un largo d�a y los ojos reflejaban que hab�a estado llorando.
- Lamento tu perdida Naera, pero hoy deber�a ser un d�a feliz y no triste - Dijo Macron mientras la abrazaba.
- No se te puede esconder nada druida, espero que mis hijos no se hayan dado cuenta.
- �D�nde est�n los j�venes Frengui?. No los he visto al entrar. - Volvi� a mirar hacia atr�s para asegurarse de que no acechaban desde debajo de la mesa.
- Supongo que su abuelo estar� dej�ndolos que se ensucien en la parte de detr�s. �Quieres hacer el favor de avisarlos mientras saco la cena?. - Se volvi� hacia la cocina mientras Macron iba a buscar al resto de los comensales.
Nota: �ste prometo ponerlo entero, ma�ana la parte dos y pasado la tercera
Nota 2: Estoy bloqueado, a ver si se desatasco y lo pongo. Estoy condenado a no terminar nada de lo que escribo
Nota 2: Estoy bloqueado, a ver si se desatasco y lo pongo. Estoy condenado a no terminar nada de lo que escribo
Tema Halloween
Esta semana hay cambio de tema, estilo Halloween. La im�gen de Jack O'Lantern es cortesia de la Wikipedia. No me acaba de encajar tanto naranja y los enlaces visitados se me tornan indistinguibles del texto normal. A ver si lo corrijo o lo dejo porque para una semana...
Claro que el cambio me gusta y lo mismo abandonamos sendas naranjas y nos abandonamos en simas m�s negras.
Claro que el cambio me gusta y lo mismo abandonamos sendas naranjas y nos abandonamos en simas m�s negras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)